Title: |
Reconstrucción, estabilidad y proceso de homogeneizado de series de precipitación en ambientes de elevada variabilidad pluvial
|
Resource Type: |
document --> technical publication --> proceedings / conference paper(s)
|
Country: |
EU Projects
|
Year of publication: |
2002 |
Availability: |
J. Carlos González Hidalgo; Martín De Luís; Petr Štepánek; José Raventós y J. María Cuadrat (2002) Reconstrucción, estabilidad y proceso de homogeneizado de series de precipitación en ambientes de elevada variabilidad pluvial. - VII Reunión Nacional de Climatología Albarracín 2002 Grupo de Clima de la Asociación de Geógrafos Españoles
|
Author 1/Producer: |
J. Carlos González Hidalgo;
|
Other Authors/Producers: |
Martín De Luís; Petr Štepánek; José Raventós y J. María Cuadrat
|
Author / Producer Type: |
EC Project
|
Report / download web link (=direct link): |
http://www.aquadapt.net/pdf/JCGH-2002a.pdf
|
EUGRIS Keyword(s): |
Contaminated land-->Soil and groundwater processes-->Soil and groundwater processes overview
|
Short description: |
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio del Clima del año 2001 señala entre sus objetivos prioritarios la necesidad
de continuar con el estudio de las precipitaciones y de relacionar los resultados del cambio de las escalas más generales
con las regionales y locales. Esta necesidad se acrecienta en las zonas donde la precipitación es escasa, irregular y supone
un factor que limita el desarrollo de los sistemas naturales y las sociedades humanas. Finalmente, para cumplir dichos
objetivos se debe realizar la calibración y validación de los Modelos Generales, para lo que se necesita disponer de bases
de datos densas en el espacio y cuyos períodos de registro sean suficientemente válidos. La situación de España es
peculiar. Por diversas razones los archivos del Instituto Meteorológico Nacional en sus distintas sedes conservan una
ingente cantidad de registros pluviales, en gran parte hasta el presente nunca analizado. La calidad de este patrimonio
científico es sumamente variada, de modo que su empleo directo es imposible, pero la cantidad de datos disponibles
sugiere que de su información se puede conseguir, mediante un proceso de reconstrucción, una elevada densidad espacial
de registros de suficiente longitud temporal. En el presente trabajo presentamos un método de reconstrucción de series
pluviométricas fundamentado en la explotación exhaustiva de los fondos del INM, con empleo de observatorios de primer,
segundo y tercer nivel, que en todo momento ha procurado buscar la máxima sencillez sin olvidar el rigor. El método trata
de conseguir en cada localidad la reconstrucción de la serie mensual de precipitaciones desde el primer año en que
constan registros pluviales. Consta de dos fases de relleno de datos perdidos, una local y otra con sus vecinos, y una
tercera fase en la que se comprueba la estabilidad y calidad de la serie mediante pruebas de homogeneidad. Su aplicación
ha permitido reconstruir 95 series pluviométricas desde 1950 hasta el año 1999 en la Comunidad Valenciana. El método
se aplica en el presente a la reconstrucción de las bases de datos pluviales de la Comunidad Autónoma de Aragón, un
territorio sometido al igual que la Comunidad Valenciana a una variabilidad pluvial “notable”.
|
Submitted By:
|
Dr Stefan Gödeke WhoDoesWhat?
Last update: 14/02/2006
|
|